29 de junio de 2006
Eeeppa!
10 de junio de 2006
NOVEDADES de Junio
_
Las 5 de "REZAKA"...
programa nuevo de los sábados a la mañana

con Vanina Bertone, Canela Sassano y Roxana Malvicino.
Columnista estrella: Graciana Meyer.
Colaboran: Débora y Victoria.
Más BARCELONEADAS...
Avisos aparecidos en BARCELONA Nº 83 y 84

Las 5 de "REZAKA"...
programa nuevo de los sábados a la mañana

con Vanina Bertone, Canela Sassano y Roxana Malvicino.
Columnista estrella: Graciana Meyer.
Colaboran: Débora y Victoria.
Más BARCELONEADAS...
Avisos aparecidos en BARCELONA Nº 83 y 84

8 de junio de 2006
OTRAS PUBLICACIONES recientes:
_
Si! del Clarín viernes 9 de junio de 2006
recomendando EL OJO DE LA TORMENTA
Aviso que aparecerá en la revista SURFISTA!.
Volvimos con Freddy Tórtora. Thanx!.
Si! del Clarín viernes 9 de junio de 2006
recomendando EL OJO DE LA TORMENTA

Aviso que aparecerá en la revista SURFISTA!.
Volvimos con Freddy Tórtora. Thanx!.

Aviso del Fotolog de la banda LARA LA. Gracias.
7 de junio de 2006
CONCURSO "CERATI EN VIVO"
VIAJARÁN A CAPITAL FEDERAL A VER LA PRESENTACIÓN DE “AHI VAMOS” EL NUEVO DISCO DE GUSTAVO CERATI AL SHOW DEL 1º DE JULIO... porque mandaron su mail a concurso@d-rock.com.ar:
David Meyer, Lorena Vélez, Marina Diaz y Adrián Kruk

Y contestaron las preguntas:
1- ¿En que otra banda tocaban juntos Gustavo Cerati, Richard Coleman & Fernando Samalea en los 80’s? Respuesta: FRICCIÓN
2- ¿Con quién escribió Gustavo Cerati la letra de “Adiós”?
Respuesta: BENITO CERATI (su propio hijo!)
3- ¿Cuál de estos temas se encuentra en “Ahí Vamos”?:
a.- Cuenta en el Sol
Respuesta: b.- Lago en el Cielo!
c.- Lago de Forma Mia
Ganadores! se llevan entradas + pasaje ida y vuelta para ver la presentación de “Ahí Vamos” a Capital Federal el dia sábado 1º de Julio.
GRACIAS POR PARTICIPAR!.
David Meyer, Lorena Vélez, Marina Diaz y Adrián Kruk

Y contestaron las preguntas:
1- ¿En que otra banda tocaban juntos Gustavo Cerati, Richard Coleman & Fernando Samalea en los 80’s? Respuesta: FRICCIÓN
2- ¿Con quién escribió Gustavo Cerati la letra de “Adiós”?
Respuesta: BENITO CERATI (su propio hijo!)
3- ¿Cuál de estos temas se encuentra en “Ahí Vamos”?:
a.- Cuenta en el Sol
Respuesta: b.- Lago en el Cielo!
c.- Lago de Forma Mia
Ganadores! se llevan entradas + pasaje ida y vuelta para ver la presentación de “Ahí Vamos” a Capital Federal el dia sábado 1º de Julio.
GRACIAS POR PARTICIPAR!.
4 de junio de 2006
Sobre el periodismo del rock y las individualidades
_
Individualidades. Frank Zappa "for real".

Partiendo por su definición ácida de periodismo en el rock: "Gente que no es capaz de escribir, haciendo entrevistas con otros que no saben pensar. Todo para preparar artículos pensados para gente que no sabe leer", Frank Zappa dio en el clavo al acotar que la gente que verdaderamente se ofendía con sus letras y canciones eran los periodistas, no el público. Fue atacado en la prensa, muchas veces en un plano personal, por gente a la que nunca conoció, que sólo castigaban lo que no entendían -o por la desfachatez de escribir de "ciertos" temas-. Muchos epítetos de la prensa musical que sonarían como propios del punk fueron acuñados para "homenajear" a Zappa: Degenerado, amenaza a la sociedad.
Siempre debo recordar que Frank Zappa opinaba que la mayoría de criticas o reseñas de álbumes se saltaban el contenido musical y esto porque una gran parte de aquellos periodistas que escriben con conocimiento y el genuino interés de discutir sobre música, usualmente no se dedican a escribir en revistas o diarios acerca de Rock&Roll. Y en eso estoy de acuerdo, ya que cualquiera que fuese la imagen que yo tengo del mercado y del sistema casi siempre está basada, en alguna medida, en la opinión y el juicio de gentes pobremente calificadas para emitir un juicio en primer y último lugar.Como sucede en el caso de otros vanguardistas del rock, hay muchas razones por las cuales la música de Frank Zappa nunca fue "explicada" apropiadamente por la prensa. Y aquí no estoy hablando de música más comercial o menos viable, como lo veo es tan simple como que los álbumes de "muchos artistas" no son abordados de manera apropiada, a la generalidad de los críticos de música popular no les importa el cómo y porqué funciona -el fenómeno de una nueva música o propuesta-. Y en el caso de que al periodista musical de verdad pueda importarle, siempre habrá un editor convencido de que a los lectores y al público "no le importa", por tanto modificará o cortará el artículo. Volviendo a Frank Zappa, era él quien hace 30 años criticaba el modo americano de consumir Rock. La forma en que el público masivo se relaciona con la música es bastante superficial, discos que dejas sobre la mesa como adornos, decoración para las murallas en que proyectas tu soñado estilo de vida, como la banda sonora incidental para una película, la gente no se preocupa del cómo o el porqué la música es creada.

