imagen

La derrota ocurre cuando creemos lo que el enemigo piensa de nosotros.


13 de septiembre de 2007

Homenaje a JOE ZAWINUL

Muere en Viena Joe Zawinul, uno de los padres del jazz eléctrico.



Zawinul, en una fotografía del pasado mes de mayo







Joe Zawinul murió el martes 11 de septiembre en Viena a los 75 años de edad, tras varios días ingresado en un hospital de la capital austriaca. El compositor de temas como «Mercy, Mercy, Mercy» celebró una gira el pasado verano pero a finales de agosto tuvo que ser ingresado aquejado de cáncer de piel.

Desde sus comienzos tocando el arcodeón en un distrito pobre de la Viena aún bajo el dominio nazi, Zawinul saltó a Estados Unidos en 1959 gracias a una beca del Conservatorio de Música de Berklee. Diez años después ya participaba en los álbumes «In a silent way» (1969, Zawinul compuso el tema del título) y «Bitches Brew» de Miles Davis, una de las piezas míticas del jazz que escandalizó a los puristas y que supone la partida de nacimiento del jazz eléctrico. Esos discos, y en particular el segundo, son considerados las actas de nacimiento del jazz-rock (o fusión), marcado por la introducción en el jazz de instrumentos eléctricos y de una sensibilidad rock y funk. Este último disco es uno de los más vendidos de la historia del jazz y fue la puerta de entrada por la que millones de personas se acercaron a esta música desde el rock.

Con su banda Weather Report, Zawinul contribuyó mucho a introducir el piano eléctrico y el sintetizador en el universo del jazz. En 2007 se atrevía a negar que hubiera diferencia entre un Stradivarius y un hermoso sonido con sintetizador. Sus aportaciones se consideran revolucionarias y su maestría fue premiada con hasta 30 nombramientos como «mejor teclista» por la revista especializada Down Beat. Con Weather Report lanzó su tema más famoso, «Birland», que obtuvo el Grammy en tres décadas y con tres intérpretes distintos; su propia banda, Quincy Jones y Manhattan Transfer. Luego, a mediados de los 80 formó Zawinul Syndicate.
Zawinul fue siempre crítico con el tradicionalismo musical y recriminaba a quien hoy en día seguía tocando jazz como en lo años 60 «sólo que peor». Tanto valoraba las fusiones que no dudaba en valorar el gran potencial rítmico del hip hop y hasta aseguraba que su tema de 1973 «125th Street Congress» es uno de los inspiradores del rap rap.
Aunque muy vinculado a los Estados Unidos y residente parte del año en Malibú, nunca perdió contacto con su Viena natal. De hecho, el 2004 logró hacer realidad su sueño y abrir su propio local de conciertos: «Birdland».

Su hijo Erich resumía su vida así: «Nació el 7 de julio de 1932 para el tiempo terrestre y nació el 11 de septiembre de 2007 para la eternidad».

Desde fm d-rock!, lo reconocemos como un verdadero ícono... la puta... de a poco se van yendo todos los que nos educaron e hicieron crecer.






<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?